La Importancia de la Geotecnia en Proyectos Viales: Un Suelo Estable, una Obra Segura en VISE

La geotecnia: el cimiento de la ingeniería civil

La geotecnia se encarga de analizar las características del suelo y las rocas sobre las que se construirán las infraestructuras viales. A través de estudios geotécnicos detallados, se pueden identificar las propiedades del terreno, como su capacidad de carga, permeabilidad y susceptibilidad a los movimientos del suelo. Esta información es esencial para:

  • Diseñar fundaciones adecuadas de los cimientos para garantizar su estabilidad y durabilidad.
  • Seleccionar los materiales de construcción apropiados.
  • Prevenir problemas geotécnicos como deslizamientos de tierra, hundimientos, y otros fenómenos geológicos que pueden afectar la estabilidad de las obras.

El papel de la geotecnia en los proyectos de VISE

VISE, como empresa constructora, integra la geotecnia en todas las fases de sus proyectos viales. Desde la etapa de planificación, se realizan estudios geotécnicos detallados para conocer las condiciones del terreno y diseñar las obras en consecuencia. Durante la construcción, se llevan a cabo controles de calidad para verificar que los trabajos se ejecutan de acuerdo con los criterios geotécnicos establecidos.

Beneficios de una adecuada gestión geotécnica en los proyectos de VISE

  • Mayor seguridad: Al conocer las características del suelo, se pueden diseñar obras más seguras y resistentes a los fenómenos naturales.
  • Reducción de costos: La geotecnia permite optimizar el diseño de las obras, evitando sobredimensionamientos y reduciendo los costos de construcción.
  • Aumento de la durabilidad: Las obras construidas sobre bases sólidas y con materiales adecuados tienen una mayor vida útil.
  • Minimización de riesgos: La identificación y mitigación de los riesgos geotécnicos reduce la probabilidad de que se produzcan daños en las obras.



 

 

  • Coduto, D. P. (2001). Fundamentos de ingeniería geotécnica. McGraw-Hill.
  • Bowles, J. E. (1996). Fundamentos de ingeniería geotécnica. McGraw-Hill.
  • Asociación Española para la Ingeniería Geológica (AEIG). (2023). [Página web de la AEIG]. Disponible en: https://www.aeig.org/

Compartir:

Suscríbete