Lo que debes conocer sobre la construcción de presas

Como toda obra de infraestructura, una presa requiere de la intervención de especialistas para asegurar la calidad y buen desarrollo del proyecto. Hoy te queremos compartir algunos datos que debes conocer respecto a la construcción de presas.

 

Hay que recordar que una presa es un conjunto de estructuras cuyo objetivo es impedir el paso de una corriente para aprovecharla y/o proteger la zona de inundaciones u otro fenómeno natural relacionado.

 

Datos o aspectos importantes sobre las presas

 

1. Algunas personas, autores o especialistas hacen uso del término presa para referirse únicamente a la cortina (nombre de la barrera). No obstante, si se llama de esta forma a toda la estructura también es apropiado.

 

2. La construcción de una presa busca el aprovechamiento y conservación del agua y suelo, y es considerada como una obra de infraestructura fundamental. Su desarrollo, la mayoría de las veces, está justificado por el crecimiento de la población, aumento en la demanda del agua y energía.

 

3. Remontándonos a la historia de las presas en México, su trascendencia en la vida de las civilizaciones antiguas inicia en la época prehispánica. Según investigadores, la presa Purrón o Maquitongo en Tehuacán, Puebla, es una de las más antiguas (750-600 a.C., aproximadamente), y fue funcional durante cerca de 900 años.

Presa 2

4. En un primer momento las presas se construían para almacenar agua, y que esta se utilizara para riego agrícola (principalmente en zonas donde el recurso escasea). Fue años más tarde que las presas comenzaron a utilizarse para la generación de energía hidroeléctrica.

 

5. En México, según datos de la Comisión Nacional del Agua, se han construido más de 5 mil presas, pero solo cerca de 180 son las que acumulan el 80% del agua. No obstante, la capacidad de almacenamiento de las presas en el país es de 150 mil millones de metros cúbicos.

 

6. Como parte de los estudios previos que se necesitan para construir una presa se encuentran: la planeación o definición de puntos primordiales, conocimiento de las necesidades o demandas y las alternativas para poder satisfacerlas.

 

7. Conocer las necesidades de la zona en la que se construirá la presa es fundamental, y para ello, es trascendental tener en claro las características del área, contar con datos topográficos, estudios geológicos, estudios hidrológicos y un análisis costo-beneficios.

 

8. El revestimiento de presas es un aspecto que no debe perderse se vista, y el asfalto permite conseguir una capa impermeable de excelente calidad a un precio considerable, ya que es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes.

 

En VISE creamos infraestructura de calidad, desde caminos, puentes y carreteras, hasta presas y pistas de aterrizaje. Uno de nuestros secretos es que en cada proyecto ponemos el corazón y el mayor de nuestros esfuerzos. De esa forma #Cambiemoselfuturo.

 

Fuente: Facultad de Ingeniería de la UNAM; La construcción de presas en México. Evolución, situación actual y nuevos enfoques para dar viabilidad a la infraestructura hídrica, México, (2019); CONAGUA.

Reporte VISE 2020

Compartir:

Mezclas asfálticas

Suscríbete