Debido a sus diferentes propiedades, los plásticos se pueden usar en distintos rubros. Hoy explicamos cuáles son los plásticos más utilizados en la industria de la construcción y sus principales ventajas.
A medida que el mundo se da cuenta del desafío ambiental que plantea el consumo masivo del plástico, la industria de la construcción busca reducir su dependencia del de un solo uso y aumentar el del reciclado.
Aunque en comparación con sus contrapartes de metal, los plásticos parecen ser mucho menos fuertes y duraderos, suelen ser más resilientes ante las condiciones climáticas.
Asimismo, resultan más económicos que el metal o la madera. Esto convierte a los plásticos en la opción preferida de los profesionales de la construcción.
Además, se pueden reciclar una y otra vez sin perder sus propiedades químicas.
Los metales son pesados y pueden causar lesiones si no se manipulan adecuadamente. Esto es un punto a favor de los plásticos ya que son fáciles de levantar y transportar.
El plástico de polietileno está hecho de monómeros de vinilo polimerizados. Para polimerizar el monómero se pueden emplear los siguientes procesos:
Diferentes formas dan como resultados distintos grados de cristalinidad y densidad. A medida que aumenta la cristalinidad y la densidad, por un lado, la dureza, el punto de reblandecimiento y la resistencia también. Por otro lado, la tenacidad al impacto y el alargamiento disminuyen.
El plástico de cloruro de polivinilo tiene mejor estabilidad química y resistencia al envejecimiento, pero poca resistencia al calor. Si la temperatura supera los 100°C puede descomponerse y sufrir una metamorfosis. Por ello, debe usarse a una temperatura entre los 60-80°C. Al agregar diferentes cantidades de plastificante, se puede fabricar plástico de cloruro de polivinilo duro y blando.
Tiene buena transmisión de luz, fácil pigmentación, mejor estabilidad química, resistencia al agua y a la luz, fácil procesamiento y bajo costo.
Sin embargo tiene poca resistencia al impacto y al calor. Estos puntos restringen su uso.
Su peso es ligero (densidad 0.90g/cm2), su ductilidad es regular, es resistente al calor (100-1200ºC) y al agua. Sin embargo tiene poca rigidez ante las bajas temperaturas y el aire.
Por lo tanto, el plástico de polipropileno es apto para uso en interiores. Junto con el polietileno y el cloruro de polivinilo, se ha convertido en las principales variedades de plástico para la construcción.
VISE, junto con Dow, Surfax S.A. de C.V., y recicladora Omnigreen; con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), construimos en México la primera carretera modificada a partir de plástico post consumo y Elvaloy a nivel mundial. Para este proyecto reutilizamos 1,000 kilogramos de plástico. Con una de las mejores constructoras del país, #TodoEsPosible
Referencias:
(2017, 18 marzo). 8 COMMON TYPES OF PLASTICS USED IN BUILDING CONSTRUCTION. CivilBlog.Org. https://civilblog.org/2017/03/18/8-common-types-of-plastics-used-construction/
What are the Uses of Plastic Materials in the Construction Industry. (2022, 21 enero). Plastivision. https://www.plastivision.org/blog/what-are-the-uses-of-plastic-materials-in-the-construction-industry/
Suscríbete
© Todos los derechos reservados. VISE 2023.